Buscar

The Book Hunter

Estímulos del pensamiento escrito

Etiqueta

Management

AQUÍ NO HACEMOS LAS COSAS ASÍ

Aquí no hacemos las cosas así supone la segunda incursión de John Kotter en el terreno de la fábula para explicar sus teorías sobre management. El éxito de su anterior Nuestro iceberg se derrite  debió animarle para repetir estilo narrativo con el que explicar gestión y mejora de organizaciones.

En esta ocasión la fábula se centra en un grupo de Suricatas en el desierto africano del Kalahari. Kotter presenta una colonia organizada en rígidas estructuras de liderazgo y gestión que en el pasado han hecho a la colonia prosperar, por lo que nadie cuestiona el orden establecido y las ideas innovadoras son recibidas con «aquí no hacemos las cosas así».  Sin embargo, la colonia es incapaz de responder a los nuevos retos en un entorno cambiante -sequía prolongada, buitres amenazantes…- escenarios con los que establece el paralelismo actual de nuestra sociedad, en el que las organizaciones están sometidas al cambio constante y la capacidad de adaptación y resiliencia son fundamentales para sobrevivir. Seguir leyendo «AQUÍ NO HACEMOS LAS COSAS ASÍ»

SUPERJEFES

Es probable que aquel que coordina o lidera algún tipo de grupo u organización se haya cuestionado alguna vez a sí mismo si es un buen jefe,  pero ¿se considera un «superjefe»? Si acudimos a la tan socorrida memoria de Steve Jobs admitiremos que fue un líder icónico, pero ¿era un buen jefe?, es decir ¿realmente nos hubiera gustado trabajar para él? Si nos abstraemos del simbolismo de Apple como marca y empresa, de la propia figura de Jobs y nos ceñimos a la pregunta en sí, tenerlo como jefe directo, alguien al que reportar y dar cuenta de tu trabajo cotidiano, quizás no concederíamos un sí inmediato como respuesta, porque Jobs era alguien capaz de humillarte en público si no entendías sus ideas o no compartías su punto de vista; arrastró fama de ser coercitivo en sus maneras y en cierto modo de infringir miedo a los subordinados.

Seguir leyendo «SUPERJEFES»

¿Está justificada la diferencia actual de salario entre ejecutivos y empleados?

LA HABITACIÓN, una novela para reflexionar sobre nuestro modo de trabajar

La habitación es una novela corta, a medio camino entre el cuento, la fábula y un ensayo sobre la burocracia empresarial. Un relato conciso que deja impronta y genera cierta ansiedad en el intento de buscar la respuesta correcta a lo que plantea su autor, Jonas Karlsson. Y es que lo que subyace en esta historia surrealista queda abierto a la interpretación de cada uno. Para todo el que trabaje en una oficina de una administración pública o de una empresa privada de cierto tamaño, reconocerá en muchos pasajes la naturaleza estéril de la vida que en ocasiones impera por la burocracia ineficiente, presa de la propia estructura inherente al sistema y por la particular interpretación de los que la aplican, muchas veces con poca diligencia. Seguir leyendo «LA HABITACIÓN, una novela para reflexionar sobre nuestro modo de trabajar»

LA IMPORTANCIA DE CÓMO FUNCIONA EL NETWORKING: DAR Y RECIBIR

Descifrar las claves que conducen al éxito profesional es una tarea a la que se han encomendado muchos autores. Decía Nassim Nicholas Taleb en su ¿Existe la Suerte? que el trabajo duro, el esfuerzo, la constancia, ser puntual y cumplidor, educado, llevar la camisa limpia e ir aseado al trabajo, son el tipo de cosas convencionales que contribuyen al éxito. Sin duda que son necesarias, pero no son la causa del éxito. Asociamos el logro a los mencionados factores vinculados al esfuerzo, talento, perseverancia y disciplina, pero nuestro cerebro invierte a veces el sentido de la causalidad, porque el hecho de que toda persona inteligente, perseverante y trabajadora tenga éxito no implica que toda persona de éxito sea necesariamente inteligente, trabajadora y perseverante. Seguir leyendo «LA IMPORTANCIA DE CÓMO FUNCIONA EL NETWORKING: DAR Y RECIBIR»

LA MANADA INTELIGENTE

En la naturaleza seguir al grupo es una cuestión de vida o muerte. Es matemático: muchos pares de ojos tienen más probabilidad de advertir la presencia de un depredador que uno solo. Si finalmente se produce un ataque, también es más fácil perderse entre la multitud. En las personas hay ciertas situaciones cotidianas -cuando nos falta información- en las que ver lo que hacen los demás resulta una estrategia razonable. Si en la autopista los coches que van delante ralentizan el paso, automáticamente pensamos que debe ser porque ya han percibido algo que nosotros aún no. Seguir leyendo «LA MANADA INTELIGENTE»

SE BUSCA CREATIVIDAD

La creatividad es una de las habilidades transversales más demandadas en los perfiles profesionales,  traspasando el estatus de deseable a imprescindible. Adquiere sentido en un mundo tan cambiante debido a los avances tecnológicos y la nueva manera de comunicarnos. La imaginación, la creatividad y la innovación presentan niveles de rendimiento sin precedentes en términos de nuestro dominio de la naturaleza. Es esta capacidad única para aprovechar pensamientos e ideas lo que ha llevado a la especie humana  a generar desde las primeras herramientas a la rueda, el  automóvil, las vacunas, los ordenadores y los transbordadores espaciales. Empresas y profesionales están sometidos a la asfixiante necesidad de no perder el ritmo competitivo y quedar rezagados por obsolescencia. Seguir leyendo «SE BUSCA CREATIVIDAD»

APRENDA DE LA MAFIA, lecciones para el éxito en su empresa LEGAL

El organigrama de una familia del crimen organizado o sindicato refleja la estructura administrativa de una corporación empresarial. En el vértice de la pirámide hay un jefe o director ejecutivo, por debajo del cual están el segundo al mando (jefe de operaciones) y un consejero (consejero general). Luego le siguen los capos (vicepresidentes) y los soldados (empleados de bajo nivel que cumplen las órdenes de los jefes). Al igual que las corporaciones, los grupos criminales confían a menudo en asesores externos.

Louis Ferrante es un antiguo miembro de la Mafia estadounidense que cumplió ocho años de prisión por negarse a delatar a otros miembros del clan de los Gambino. Tras su puesta en libertad escribió un primer libro de memorias sobre su paso por la mafia, y posteriormente este libro con el que pretende extraer determinados comportamientos, mecanismos y estrategías organizativas que rigen las estructuras de la «cosa nostra» y que, en su opinión,  pueden aplicarse de manera legal a cualquier organización para alcanzar el mismo éxito empresarial que desafortunadamente consiguen alcanzar estas organizaciones criminales.

Seguir leyendo «APRENDA DE LA MAFIA, lecciones para el éxito en su empresa LEGAL»

PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO

Pensar rápido, pensar despacio es probablemente el primer libro de Daniel Kahneman escrito para todos los públicos, en colaboración con su gran amigo Amos Tversky (fallecido en 1996). Un trabajo magistral que recoge décadas de investigación sobre los mecanismos decisorios del cerebro y que nos muestra con sorprendente contundencia la facilidad con la que éste  «nos la juega» en la toma de decisiones. Probablemente sea el libro por antonomasia sobre la falta de fiabilidad de nuestro cerebro.

Seguir leyendo «PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO»

Y GOOGLE ¿CÓMO LO HARÍA?

En esta nueva era digital interaccionamos con gente de muchos más sitios y más a menudo que nunca antes. Se construyen comunidades de todo tipo que comparten intereses y necesidades comunes, desde una aerolínea, una compañía de telefonía, una asociación de antiguos alumnos, un club gourmet que realice salidas gastronómicas o un grupo de aficionados al running. Ya no se necesitan empresas, gobiernos o instituciones para organizarse, tenemos herramientas para hacerlo por nosotros mismos. La gente se puede encontrar y unir alrededor de causas, talento, negocios o ideas, en definitiva se pude compartir y clasificar el comportamiento. Es el orden mundial de Google, Facebook, Twiter o Craiglist.
El poder de Google no radica en su envidable fortaleza financiera, sino en el absoluto control que ejerce sobre nosotros. Con el portal más simple  que encontrarás en internet, ha convertido la casi inmediatez de respuesta de su buscador en el anzuelo más sencillo del mundo para atraparnos.

portal_google

Seguir leyendo «Y GOOGLE ¿CÓMO LO HARÍA?»

DECÍDETE, cómo tomar mejores decisiones

En nuestra vida diaria, ¿qué mecanismos nos llevan a tomar unas decisiones en detrimento de otras? Una cuestión sumamente compleja que los hermanos Heath se atreven a responder desgranando los entresijos de nuestra mente  en los mecanismos decisorios del cerebro. Lo hacen mediante un estilo que consigue abordar un tema tan arduo haciéndolo digerible con una facilidad pasmosa. Se apoyan en un considerable  trabajo de investigación y documentación que subyace en cada capítulo del libro, pero lo plasman con gran acierto poniendo de relieve sus dotes como prestigiosos docentes. El resultado de todas estas horas de investigación es un montón de ejemplos de la vida real y un libro especializado apto para profanos.

Seguir leyendo «DECÍDETE, cómo tomar mejores decisiones»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑