El organigrama de una familia del crimen organizado o sindicato refleja la estructura administrativa de una corporación empresarial. En el vértice de la pirámide hay un jefe o director ejecutivo, por debajo del cual están el segundo al mando (jefe de operaciones) y un consejero (consejero general). Luego le siguen los capos (vicepresidentes) y los soldados (empleados de bajo nivel que cumplen las órdenes de los jefes). Al igual que las corporaciones, los grupos criminales confían a menudo en asesores externos.

Louis Ferrante es un antiguo miembro de la Mafia estadounidense que cumplió ocho años de prisión por negarse a delatar a otros miembros del clan de los Gambino. Tras su puesta en libertad escribió un primer libro de memorias sobre su paso por la mafia, y posteriormente este libro con el que pretende extraer determinados comportamientos, mecanismos y estrategías organizativas que rigen las estructuras de la «cosa nostra» y que, en su opinión,  pueden aplicarse de manera legal a cualquier organización para alcanzar el mismo éxito empresarial que desafortunadamente consiguen alcanzar estas organizaciones criminales.

No se le puede negar a los dirigentes de la mafia su especial habilidad para triunfar en los negocios. Es obvio que para conseguir sus fines utilizan las prácticas más cruentas, deleznables y reprobables, pero en este libro Ferrante entra en la raíz organizativa puramente administrativa de estas organizaciones y establece una especie de lecciones aprendidas de los métodos desarrollados por la mafia para aplicarlos en tu empresa y obtener el mismo rendimiento. Dónde aplicar el cómo pero inhibiéndo  la parte que implica el robo, extorsión o asesinato.

En el libro encontrarás cómo se estructuran los mandos, la productividad, el desarrollo profesional y las promociones, el reparto de variables,  o los despidos (en la jerga lo llaman «ponerte en la estantería»). Decía en una entrevista en España en 2012 «cualquiera puede conseguir un trabajo si está dispuesto a trabajar a comisión. En la mafia siempre vas a comisión. En la vida real la mayoría quiere acomodarse y recibir una nómina fija todos los meses».

Se permite aleccionar en función de cada escalafón organizativo de toda empresa: una primera parte del libro para los empleados (soldados), una segunda parte para los mandos intermedios (capos), y una tercera parte para el jefe (el Don). Hasta 88 lecciones.

Como es de esperar usa una prosa sencilla, pero consigue transmitir con acierto lo que pretende sin bajar el ritmo en el discurso. Hace interesante a la par que curioso su lectura, porque todas las lecciones están apoyadas en ejemplos reales que vivió en primera persona o a través de otros clanes de su entorno, embargándote  la sensación de estar asistiendo a una clase de management empresarial mediante el visionado de una película de Coppola o Scorsese.

A pesar de desplegar todo un arsenal sobre qué aspectos habría que copiar a la Mafia para construir una empresa de éxito, rechaza con contundencia (afortunadamente) los preceptos de Maquiavelo que rigen a la cosa nostra para conseguir dinero, éxito y poder a cualquier precio, sin reparar en el sentido de la justicia, honor e integridad. Resulta paradójico que un ex-mafioso se alinee con la ética como base para cimentar cualquier éxito empresarial o de grupo al igual que, por ejemplo, los All Blacks neozelandeses que reseñabamos  aquí.
No está mal para un tipo que empezó a robar con doce años y que no leyó su primer libro hasta que ingresó en prisión.

thebookhunter-firma2