¿Se puede articular una novela que aglutine muchos de los problemas emocionales que invaden la sociedad actual si está ambientada en un campamento de verano para niños? Pues Nickolas Butler lo hace y riza el rizo en El corazón de los hombres, usando un campamento de Boy Scouts para hablar de muchas cosas: bondad, maldad, de cómo se forja el carácter desde la adversidad, de la moralidad, de ética, del empobrecimiento de valores de la sociedad actual, pero sobresaliendo por encima de todas un mensaje: lo relevante que puede ser para una persona entablar en la infancia una amistad honesta que permanezca fiel toda la vida. La historia también tiene mucho que ver con el honor entendido desde una virilidad que en los tiempos actuales resulta añeja y que está representada -desde puntos de vista diferentes pero convergentes- en los dos protagonistas principales. Butler sitúa el punto de partida en la amistad forjada entre dos hombres durante su infancia (Nelson y Jonathan) si bien el lector tendrá que extraer sus propias reflexiones al finalizar la historia sobre cómo han entendido esa amistad uno y otro: ¿Realmente la valoraron de la misma manera? ¿Para quién de los dos resultó fundamental en la vida?
Con el campamento de Boy Scouts como epicentro, el autor traza una cronología narrativa que transcurre desde los años sesenta hasta la actualidad, aprovechando para hablar de Vietnam -y el impacto que ocasiona en uno de los protagonistas- de lo que supuso el 11-S o de la elección de Donald Trump. Toda la novela gira en torno al campamento de exploradores como ecosistema perfecto para que Butler psicoanalice los patrones emocionales de todo el que se va sumando a las vicisitudes vitales de los dos amigos. Seguir leyendo «EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES»