Aquí tenéis una selección de novelas, ensayos y cómics para todos los paladares.

Novelas

Mis rincones oscuros, de James Ellroy. En junio de 1958, James Ellroy tenía diez años cuando recibió la terrible noticia del asesinato de su madre. El cadáver de Geneva Hilliker fue hallado en una cuneta de las afueras de Los Ángeles, estrangulado con una cuerda y unas medias de nylon. El caso no se resolvió, pero la brutal muerte marcó para siempre la vida del autor y fue el germen de toda su obra. En 1994, Ellroy decidió descubrir la verdad sobre el crimen. Para ello contrató los servicios de un veterano y experimentado detective llamado Bill Stoner. A medida que ambos avanzaban en este caso enterrado desde hacía treinta años, Ellroy descubría el misterio que en realidad fue su madre. Mezcla de crónica negra y memorias confesionales, es un libro fascinante para redescubrir a un autor imprescindible del siglo XX.

Colonia Esperanza. El primer relato de Joseph Locubin en colaboración con Thebookhunter y que está siendo todo un éxito veraniego. Ver reseña aquí

El día que se perdió la cordura, de Javier Castillo. Este malagueño está siendo todo un fenómeno literario con sus dos novelas. Un thriller de suspense con tintes románticos que ha estado más de 500 días en el top 100 de Amazon.

Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite. La reinterpretación moderna de este cuento tradicional infantil, una fábula contemporánea que ocurre en la ciudad de Nueva York, con una curiosa niña, Sara Allen, como protagonista. Como la caperucita del cuento, también va a ver a su abuela en la otra punta de la ciudad, encontrándose diversos personajes y enfrentándose a los peligros que esconden las calles de Nueva York.

El Cuarto mono, de J. D Baker. Toda una revolución en el thriller criminal. El asesino en serie elevado a la n-ésima potencia.

El Marciano. Una novela de aventuras como las de antes, pero basada en ciencia ficción muy reconocible, puesto que no necesita una puesta en escena basada en naves interestales ni guerras entre imperios del universo. Una versión muy moderna de Robinson Crusoe, solo que el «náufrago» es un astronauta en Marte. Ver reseña aquí

Ensayos

Sapiens, de animales a dioses. El libro más influyente en décadas, del que se han vendido más de diez millones de ejemplares desde que se editó en el año 2014 (originalmente en el idioma del autor, hebreo, en 2011). Ver reseña aquí

Legacy, lecciones de liderazgo de los All Blacks. Si quieres aprender cómo se gestiona el trabajo en equipo, el libro de James Kerr es todo un manual, en una lectura que atrapa y en la que se combina con acierto la gestión empresarial con el mito que ha constituido el equipo nacional de rugby neozelandés. Ver reseña aquí

Resistencia, un año en el espacio.   Ver reseña aquí  

Aventuras por el ser humano, de Gavin Francis.  Ver reseña aquí

Breve historia del tiempo y Breve historia de mi vida, ambos de Stephen Hawkings. En el año de su fallecimiento, recomendamos su libro más exitoso y el de su vida. Ver reseña aquí

Cómic

La casa, de Paco Roca. Ver reseña aquí

Intrusos, de Adrian Tomine. Ver reseña aquí

The private eye, de Vaughan. El más impactante de la lista, por lo inquietante de la idea que sobrevuela el texto en relación a nuestra dependencia de la red y los peligros de la exposición de nuestras vidas y nuestros datos personales. Ver reseña aquí

Tres sombras, de Cyril Pedrosa. Ver reseña aquí

Un tipo duro, de Jeff Lemire. Lemire en estado puro, un guionista excepcional a la hora de penetrar en el costumbrismo más descarnado. En esta ocasión, nos pone en la piel de Derek Ouelette, un antiguo jugador de la NHL (National Hockey League) que debido a un desafortunado incidente tuvo que dejar su carrera para mal vivir en su pueblo natal trabajando como camarero y ahogando sus recuerdos en alcohol. Dereck es un personaje roto, desilusionado y que parece sólo sentirse cómodo cuando son sus puños los que hablan por él, da igual como comience la discusión, el final es siempre idéntico. El reencuentro con su hermana hará que broten viejos fantasmas, pero también la bondad de un carácter enterrado muchos años en conflictos emocionales.