Edge.org es una de las paginas web sobre el conocimiento y el pensamiento humano mas interesantes de la actualidad. Como su propia cabecera reza «para llegar a la frontera del conocimiento mundial, junta a las más complejas y sofisticadas mentes, ponlas juntas en una habitación, y haz que se pregunten unos a otros las preguntas que ellos mismos se están haciendo».

Cada año lanza una pregunta a la que van respondiendo destacados intelectuales, miembros de universidades e instituciones científicas, del mundo de los negocios, de las artes y de la cultura en general. Al final del curso John Brockman, un prestigioso empresario cultural norteamericano (editor y creador de la web) hace una compilación de las respuestas más interesantes y las edita en un libro. La pregunta lanzada al mundo en 2015 es ¿Qué piensas sobre las máquinas que piensan?

edge_que piensas

Ya en Mayo de este año Stephen Hawking  ha vuelto a pronosticar el negro futuro que nos espera como especie si seguimos desarrollando la inteligencia artificial sin límites, algo que resulta paradójico viniendo de un hombre que se puede comunicar gracias a los avances en este campo.

La pregunta de edge tiene sentido porque aunque falten décadas para llegar a una inteligencia artificial como la que se representa en las películas de ciencia ficción, ya asistimos a notables  avances al respecto y puede que sea el momento de plantearse qué limitaciones sería conveniente no sobrepasar. Entendamos por inteligencia artificial el conjunto de máquinas, computadoras y dispositivos inteligentes y no la imagen por defecto que acude a nuestra mente del robot con aspecto humanoide, que también.

China posee actualmente el supercomputador más rápido del mundo, se llama Tianhe-2 y tiene una capacidad de procesamiento de 33,86 pentaflops, el doble de la máquina estadounidense más rápida, Titan.Estados Unidos quiere construir antes de 2025 el más rápido del mundo, y para ello el presidente Barack Obama firmó en Julio de este año una orden ejecutiva. La orden, titulada Creating a National Strategic Computing Initiative (Creación de una iniciativa nacional y estratégica de computación), permitirá unir en un solo organismo los esfuerzos de varios departamentos gubernamentales que llevan años investigando sobre la materia.
El nuevo ente tendrá la tarea de construir el primer sistema de cómputo a exaescala del mundo, un superordenador que pueda realizar 1.000 pentaflops, un trillón de cálculos por segundo. Esa velocidad de procesamiento es 20 veces superior a la de la computadora más potente de la actualidad, una máquina china, y mil millones de veces superior al de un ordenador personal.

¿Alcanzarán las máquinas la consciencia o un nivel suficiente de ella para cuestionarnos?, ¿cómo seremos capaces de controlarlas?
Hace algunas décadas que Isaac Asimov en sus relatos (9)de ciencia-ficción sobre los robots enumeraba las 3 leyes que toda computadora debía llevar programada para cumplir:
1.Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2.Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1

Visita edge.org y podrás ver las respuestas  recogidas hasta la fecha.

¿Y tú qué piensas?

 

thebookhunter-firma2