¿Está justificada la diferencia actual de salario entre ejecutivos y empleados?
El organigrama de una familia del crimen organizado o sindicato refleja la estructura administrativa de una corporación empresarial. En el vértice de la pirámide hay un jefe o director ejecutivo, por debajo del cual están el segundo al mando (jefe de operaciones) y un consejero (consejero general). Luego le siguen los capos (vicepresidentes) y los soldados (empleados de bajo nivel que cumplen las órdenes de los jefes). Al igual que las corporaciones, los grupos criminales confían a menudo en asesores externos.
Louis Ferrante es un antiguo miembro de la Mafia estadounidense que cumplió ocho años de prisión por negarse a delatar a otros miembros del clan de los Gambino. Tras su puesta en libertad escribió un primer libro de memorias sobre su paso por la mafia, y posteriormente este libro con el que pretende extraer determinados comportamientos, mecanismos y estrategías organizativas que rigen las estructuras de la «cosa nostra» y que, en su opinión, pueden aplicarse de manera legal a cualquier organización para alcanzar el mismo éxito empresarial que desafortunadamente consiguen alcanzar estas organizaciones criminales.
Seguir leyendo «APRENDA DE LA MAFIA, lecciones para el éxito en su empresa LEGAL»
Pensar rápido, pensar despacio es probablemente el primer libro de Daniel Kahneman escrito para todos los públicos, en colaboración con su gran amigo Amos Tversky (fallecido en 1996). Un trabajo magistral que recoge décadas de investigación sobre los mecanismos decisorios del cerebro y que nos muestra con sorprendente contundencia la facilidad con la que éste «nos la juega» en la toma de decisiones. Probablemente sea el libro por antonomasia sobre la falta de fiabilidad de nuestro cerebro.
Seas o no aficionado al rugby es fácil identificar a los All Blacks, el combinado nacional de rugby de Nueva Zelanda, cuando aparecen en televisión escenificando su danza ritual «Haka» antes de los partidos. Es su carta de presentación. El ritual de la danza es el reflejo de una cultura de equipo única en el mundo. En Legacy, James Kerr se adentra en el corazón de estos legendarios All Blacks para extraer qué lecciones podemos aprender para un buen liderazgo y gestión de equipos en la empresa.
Seguir leyendo «LEGACY, lecciones de liderazgo de los All Blacks»
Nos encaminamos a un mundo cada vez más tecnológico en el que las máquinas harán muchas cosas mejor que nosotros, un escenario considerado de ciencia ficción hasta hace pocos años y que ya percibimos más cercano. La proximidad de esta realidad ha servido al autor Dov Seidman, reconocido consultor en EEUU, a reflexionar sobre lo que nos quedará a los profesionales en el mercado laboral. En su opinión habrá que centrarse en lo que las máquinas no pueden competir con nosotros: el cómo ligado inexorablemente a la ética y los valores como humanización de las empresas. Parafraseando al propio Dov Seidman, este libro es sobre el cómo, no un libro sobre cómo hacer algo. El gancho para leerlo, su reconocida experiencia como consultor en la construcción de culturas organizativas y un prólogo, insustancial, de Bill Clinton.