Buscar

The Book Hunter

Estímulos del pensamiento escrito

Etiqueta

Adam Grant

5 LECTURAS PARA MILLENNIALS

El autor del libro Cómo hablar de economía,John Lanchester, advierte sobre los datos arrojados por un estudio de Naciones Unidas sobre la población mundial en la próxima década. El estudio se centra en la distribución poblacional entre zonas rurales y ciudades, pero Lanchester usa en realidad los datos para extrapolar otros parámetros relacionados con la masa poblacional. Uno de ellos es preocupante por el impacto que tendrá en el mercado laboral y la economía mundial. En la próxima década llegarán al mercado de trabajo 1.200 millones de jóvenes de todo el mundo, los denominados millennials. En 2025 un 75% de la población activa será millennial y los primeros ya se están incorporando. Las proyecciones de crecimiento del mercado de trabajo frente a  jubilaciones de la población activa existente arrojan un saldo positivo de 300 millones de nuevos puestos de trabajo. Las matemáticas son sencillas: 1.200 para cubrir 300. Aunque la globalización ha conseguido universalizar la educación y el acceso a la misma es más fácil y asequible, muchos de los jóvenes que vienen no estarán igual de preparados y cualificados. La realidad es que provendrán de zonas geográficas más desfavorecidas y estarán abocados a la exclusión. Aún estimando la penosa presunción de que habrá una cifra importante de ellos que no será competitiva, seguirán siendo demasiados para tan pocos puestos y además son la generación que comenzará a padecer la competencia de las máquinas. Seguir leyendo «5 LECTURAS PARA MILLENNIALS»

YO PROCRASTINO, TÚ PROCRASTINAS, ÉL PROCRASTINA…

Para muchos conjugar el verbo procrastinar es más difícil que poner en práctica lo que significa. Procrastinar, el retraso voluntario de una acción a pesar de sus consecuencias negativas en el futuro, es una costumbre que conlleva una mala gestión del tiempo, que arraigada en nuestra conducta merma nuestra productividad profesional y lastra decisiones en nuestra vida personal. ¿Cuántas veces tendemos a retrasar el inicio o ejecución de una tarea bajo cualquier excusa? Elegir la dilación de nuestras acciones a cambio de un placer o estado de ánimo a corto plazo por lo planeado a futuro es algo que todos hacemos en algún momento, pero no somos conscientes del impacto tan dañido que puede tener si se convierte en un hábito.

Seguir leyendo «YO PROCRASTINO, TÚ PROCRASTINAS, ÉL PROCRASTINA…»

LOS ORIGINALES

En su nuevo libro Los Originales, cómo mueven el mundo los inconformistas, Adam Grant (Dar y recibir)  se centra en los aspectos que caracterizan a los que no se resignan a aceptar el statu quo y avanzan gracias a un cóctel de inconformismo, pensamiento lateral y creatividad. La gente normal encaja en el mundo tal y como es, mientras que los más inconformistas prueban a cambiarlo para que sea este el que encaje en sus esquemas. Todo progreso depende, pues, de esta brigada de obstinados inconformistas. En el libro, Grant no sólo facilita las claves para que todos intentemos adquirir comportamientos similares a estos Originales, sino que (y quizás lo más interesante) echa por tierra algunas suposiciones comunes sobre el talento y el éxito, apoyándose en individuos concretos  y sus historias. Célebres empresarios como Larry Page y Sergey Brin (Google) no están normalmente predispuestos a la asunción de riesgos, a pesar de la imagen que tenemos de lo contrario, Picasso no generaba consistentemente mejores ideas que sus rivales artísticos, pero maximizaba su producción, y con ello la probabilidad de destacar, y el famoso «Tengo un sueño» de Martin Luther King era una síntesis de garabatos de última hora e improvisación sobre el terreno, no fruto de un discurso preparado meticulosamente. El modo de generar ideas, cómo diversificar el proceso, evaluarlas, la dilación estratégica, la persistencia yel liderazgo creativo conforman un libro muy completo, que constata que el éxito de Grant no es casual. En esta charla Ted encontraremos algunas pinceladas de ese universo inconformista para abrir el apetito.

RECOMENDACIONES FERIA LIBRO 2016

La lista de Thebookhunter para esta edición:

Seguir leyendo «RECOMENDACIONES FERIA LIBRO 2016»

LA IMPORTANCIA DE CÓMO FUNCIONA EL NETWORKING: DAR Y RECIBIR

Descifrar las claves que conducen al éxito profesional es una tarea a la que se han encomendado muchos autores. Decía Nassim Nicholas Taleb en su ¿Existe la Suerte? que el trabajo duro, el esfuerzo, la constancia, ser puntual y cumplidor, educado, llevar la camisa limpia e ir aseado al trabajo, son el tipo de cosas convencionales que contribuyen al éxito. Sin duda que son necesarias, pero no son la causa del éxito. Asociamos el logro a los mencionados factores vinculados al esfuerzo, talento, perseverancia y disciplina, pero nuestro cerebro invierte a veces el sentido de la causalidad, porque el hecho de que toda persona inteligente, perseverante y trabajadora tenga éxito no implica que toda persona de éxito sea necesariamente inteligente, trabajadora y perseverante. Seguir leyendo «LA IMPORTANCIA DE CÓMO FUNCIONA EL NETWORKING: DAR Y RECIBIR»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑