En una tiempo en el que parece que solo existen grandes compañías tecnológicas o gigantes de la distribución del consumo, este libro nos recuerda que hubo una época en la que se crearon grandes empresas y marcas desde la nada y de manera muy distinta a la actual concepción de los negocios y el ecosistema laboral. Phil Knight es el fundador de la marca deportiva Nike. En esta biografía, centrada en la primera etapa de la historia de la famosa compañía (entre 1962 y 1980), se fusionan recorrido profesional y personal, ya que resulta imposible separar ambas facetas en un hombre, que como otros ejemplos de célebres empresarios, hicieron de su trabajo su vida y viceversa. El texto tiene un estilo muy particular en el relato, pues da la sensación de que todo sucede como si el lector viajara con Knight en el asiento delantero del coche mientras este cuenta su trayectoria vital, desde que le pidió prestados cincuenta dólares al padre para comenzar una compañía de calzado deportivo hasta conseguir ser una de las compañías mas grandes y rentables del mundo. Warren Buffet mencionaba a Knight en su carta a los accionistas del año 2016, diciendo que  «Phil es un tipo muy sabio, inteligente y competitivo que también es un narrador talentoso.» Para Knight todo comenzó con un pensamiento que le venía una y otra vez a la cabeza ¿Y si hubiera una manera, sin ser atleta, de sentir lo que sienten los atletas? ¿Jugar y entrenar todo el tiempo, en vez de trabajar? Si no la había, ¿Cómo podía disfrutar tanto del trabajo que se convirtiera esencialmente en lo mismo?

El libro deja claro que la historia de Nike es cosa de Phil Knight y su socio Bill Bowerman, el resultado de un tándem perfecto para los negocios. Knight comenzó a importar zapato deportivo económico pero de alta calidad desde Japón; vendiendo puerta a puerta con su coche ya facturó ocho mil dólares (de la época) el primer año. A partir de ahí comenzó a imaginar sus propios diseños y a desarrollar una evolución en la que constantemente estaba inventando y mejorando los modelos de zapatillas gracias a su extrema pasión por los deportes y su afición a las zapatillas deportivas, consiguiendo implantar una cultura de mejora continua en sus productos. Bowerman se convirtió en el socio idóneo para implementar tácticas inteligentes de fabricación y astutas campañas de promoción, además de tener una mente excepcional para los negocios; Bowerman era un destacado entrenador de atletismo que estaba obsesionado por desarrollar un producto de alta calidad en el calzado para practicar el running, por lo que la fusión de ambas personalidades resultó crucial. Quizás la relación entre ambos fundadores es uno de los aspectos más interesantes de la historia y la que resulta clave para entender el funcionamiento y crecimiento de Nike.

Un libro interesante, estructurado como si fuera el “estudio del caso” propio de la metodología académica de muchas Escuelas de Negocios, en el que se disecciona el éxito de un caso concreto, el de Nike, con multitud de ideas, lecciones aprendidas, recomendaciones y anécdotas que resultaran muy útiles, especialmente a los lectores con espíritu emprendedor. Un libro muy de “management”, pero a la vez refrescante, por lo interesante de la faceta personal del personaje, con una última parte repleta de lecciones de vida alentadoras e inspiradoras, y como no, con muchos eslóganes que bien recuerdan a las famosas campañas motivadoras de Nike