En el primer mundo los avances tecnológicos sirven para aumentar la capacidad de las empresas y los gobiernos, mejorar las condiciones de vida de las personas y ofrecer un abanico innumerable de opciones relacionadas con el ocio y el consumo. Por el contrario, el tercer mundo vive ajeno a muchos de esos avances, más preocupado en universalizar primero servicios básicos como el suministro de agua potable, energía, una vivienda digna o atención médica. En el libro Portfolios of the poor, los autores describen como casi la mitad de la población mundial apenas sobrevive con dos euros diarios y nos dan una lección de que incluso en estas condiciones y con unos recursos pírricos es posible administrarse y sobrevivir; imaginemos que se podría lograr generando unos entornos manifiestamente mejorables para prosperar. La mayoría de las personas con falta de recursos no suele demandar comida, medicinas, energía o agua como prioridad cuando se les pregunta, sino un trabajo. Son muchas las organizaciones y asociaciones que tratan de paliar en el tercer mundo la falta de oportunidades involucrando en la cadena productiva a las personas, no como meros receptores de ayuda externa; ya asoman en el horizonte algunas que además quieren que la tecnología también comience a ser parte de la solución. Sama Group, empresa fundada por Leila Janah en 2008, ha conseguido ayudar a más de 7.000 personas a salir de la pobreza en Kenia, Uganda, India y Haití gracias a puestos de trabajo basados en la tecnología. Invertir en formación y conectividad son las dos grandes apuestas que, según Leila Janah, ayudarán a paliar la pobreza en el mundo. Los empleos digitales permiten a la gente salir de la economía sumergida y precaria, donde sus derechos no son respetados y los trabajos nunca están remunerados con justicia. Para Janah la tecnología ofrece la posibilidad de liberar al ser humano, siempre y cuando estemos dispuestos a responder con equidad a la gran pregunta ¿Cómo queremos distribuir las ganancias que genera el desarrollo económico?
Deja una respuesta