Buscar

The Book Hunter

Estímulos del pensamiento escrito

Etiqueta

medicina

El imperio del dolor

En los años posteriores a la Gran Depresión, Arthur Sackler cimentó las bases de lo que sería un imperio en torno a la industria farmacéutica. Médico de gran reputación, brillante editor de revistas médicas y un hábil experto en marketing, tuvo una vida fascinante que bien podría parecer un guion de Hollywood. Implantó las técnicas de marketing y publicidad agresiva en la industria farmacéutica y la práctica medicinal, tuvo tres esposas, se convirtió en un ávido coleccionista de arte asiático y llegó a negociar en secreto con el Museo Metropolitan de NYC para almacenar sus obras en una de las alas del museo de forma gratuita. Contribuyó, además, con ingentes cantidades de dinero en todo tipo de actividades filantrópicas y se codeó con lo mejor de la alta sociedad y la clase política norteamericana. Su reputación y su fortuna alcanzaron cotas extraordinarias: bajo su influencia, el medicamento Vallium hizo que su familia se convirtiera en millonaria. Serían sus herederos (sobrinos, principalmente) y una avaricia infinita los que convertirían a la familia en una especie del clan de la droga, al más puro estilo del mexicano Chapo Guzmán o el célebre colombiano Escobar, con la diferencia de que los Sackler se hicieron inmensamente ricos de manera legal: comercializando y explotando agresivamente y de manera indiscriminada el medicamento Oxycontin. Unos 500.000 estadounidenses han muerto por sobredosis relacionadas con los opiáceos desde 1999 y millones más se han vuelto adictos. No todos pueden cargarse en las espaldas de la familia Sackler, pero sí muchos de ellos. Al promover el uso indiscriminado del Oxycontin a través de su empresa Purdue Pharma, se instauró el paradigma bajo el que los médicos comenzaron a recetar de manera rutinaria potentes narcóticos para todo tipo de dolencias menores o sin importancia, siendo, como son, fuertemente adictivos. En el proceso, los Sackler se hicieron fabulosamente ricos: 13.000 millones de dólares de fortuna. Seguir leyendo «El imperio del dolor»

El cuerpo humano, guía para ocupantes

Byll Bryson puede jactarse de ser uno de los mejores divulgadores científicos siendo periodista y escritor. No es que todos sus libros versen sobre ciencia (empezó escribiendo sobre viajes y lengua inglesa) pero su Breve historia de casi todo es un libro que debería ser lectura obligatoria, y con su nuevo El cuerpo humano, una guía para ocupantes, logra el objetivo de hacer por el cuerpo humano lo que su Breve historia…hizo por la ciencia, acercarnos a un conocimiento profundo de nuestra fisiología mediante un estilo que atrapa, un lenguaje accesible y la dosis justa e interesante de información. Ha hecho un doctorado en artículos, ha entrevistado a un considerable número de médicos y biólogos y ha leído una biblioteca de libros divirtiéndose en el proceso, lo que se traduce en un texto apasionante al ritmo de su elegante prosa repleta de chistes, anécdotas curiosas e ironía. Si compráramos todos los materiales de los que está hecho nuestro organismo y fuéramos capaces de «ensamblar» un humano en nuestro garaje, ¿cuánto costaríamos? Pues Bryson le pone precio a los materiales que nos componen (con la dosis adecuada de cada uno) y la cifra es de 110.000 euros. Bryson tiene la virtud de ser un excelente contador de historias, por lo que el libro parece un compendio de cuentos maravillosos, un recorrido por el interior de nuestro organismo en una especie de tour alucinante contado por un experto guía que además es divertido.  Seguir leyendo «El cuerpo humano, guía para ocupantes»

Mutatio corporis. Medicina y transformación

Gavin Francis combina su profesión de médico de familia con dos de sus grandes pasiones, escribir y viajar. Después de su aclamado Aventuras por el ser humano, una belleza de libro que recomiendo encarecidamente, Francis vuelve a deleitarnos con un relato fascinante, fiel a su estilo elegante y absorbente. El libro es un conjunto de veinticuatro ensayos que describen, como si de un viaje se tratara, los cambios que experimentamos en el lapso biológico de una vida, de las transformaciones y metamorfosis que nos suceden desde que nacemos hasta que morimos. Lo hace de manera convincente, con poderosos capítulos que resultan reveladores y que arrojan luz sobre muchos de los prejuicios y miedos que la sociedad mantiene sobre temas ligados a nuestra propia naturaleza. Su experiencia observando cuerpos en todas las etapas, desde nacimientos y bebes con enfermedades terminales, pasando por los bruscos cambios de la pubertad o el enfrentamiento a la muerte al final de una vida, se transmite con esa habilidad especial que tiene para que estos temas sean digeribles, ayudándose de sus constantes referencias a hechos o períodos históricos,  a los grandes pensadores del mundo antiguo (Roma y Grecia) y a escritores de todas las épocas.  Seguir leyendo «Mutatio corporis. Medicina y transformación»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑