Thebookhunter cumple cinco años compartiendo, recomendando y reseñando lecturas que, desde la subjetividad del gusto personal, considero propuestas estimulantes que enriquecen el conocimiento del lector curioso, procurando seguir los lemas que elegí para este espacio: Lee, piensa, aprende y Cuánto más sabes más independiente eres. Han sido muchas las reseñas y recomendaciones, por lo que aprovecho la efeméride para listar algunas de las que más me entusiasmaron, si bien solo son un brevísimo muestrario de las que se pueden encontrar navegando por el blog en sus diferentes categorías. Gracias a todos los que seguís Thebookhuter, tanto por la web como por redes sociales. Seguir leyendo «Lecturas favoritas: cinco años de Thebookhunter»
Los seres humanos somos seres racionales que continuamente tomamos decisiones irracionales. Que sean irracionales no significa que no sigan patrones lógicos y sólidos. Las tomamos basándonos en una mezcla de motivaciones conscientes e inconscientes a partir de experiencias y conocimientos tanto individuales como de origen colectivo. El Impulso irracional es un texto para poner en entredicho nuestra visión del mundo y empujarnos a reflexionar sobre nuestro proceso de toma de decisiones, constituyendo una herramienta aplicable en muchos ámbitos de la vida personal y profesional. Recurriendo a investigación de vanguardia en los campos de la psicología social, la economía conductual y la conducta organizacional, el libro analiza diversas fuerzas que influyen y determinan comportamientos incompatibles con la razón: la aversión a la pérdida (la tendencia a hacer todo lo posible para evitar aquello que es percibido como un perjuicio), el sesgo diagnóstico (la incapacidad para reconsiderar nuestros juicios iniciales sobre personas y situaciones) o el «efecto camaleón» (la inclinación a asumir características que se nos han asignado de manera arbitraria). Seguir leyendo «El impulso irracional»
Dan Ariely es un prestigioso doctor en psicología y administración de empresas, dedicado a la economía del comportamiento y a investigar la irracionalidad con la que solemos tomar muchas de nuestras decisiones. En Las trampas del deseo nos demuestra que estamos lejos de consumir mediante el proceso racional que busca conseguir la mayor ganancia al menor coste. Queramos aceptarlo o no, normalmente la mayoría de nuestras decisiones son impulsivas. Basta con oir la palabra gratis para captar toda nuestra atención. Pocas expresiones generan tanta influencia en nosotros como las relacionadas con el no coste. Nuestra aversión a la pérdida predispone nuestra atención hacia cualquier situación que nos prometa sacarnos de la supuesta desventaja contínua en la que nuestra mente nos tiene instalados. Seguir leyendo «LAS TRAMPAS DEL DESEO»
Hasta hace un par de años no había escuchado hablar sobre economía del comportamiento, y fue al toparme con una charla TED de Dan Ariely, el autor de Las ventajas del deseo, que tomé interés por saber más del personaje, sus escritos y del campo de estudio mencionado. El curriculum de Ariely es abrumador y sus libros y artículos son han convertido en referentes desde que publicó Las trampas del deseo, el predecesor de Las ventajas del deseo. Airely resume el comportamiento humano en dos de sus máximas: 1) las personas asociamos nuestra moralidad al grado de engaño con el que somos capaces de sentirnos cómodos, 2) normalmente aspiramos a considerarnos honestos y honorables a la vez que queremos sacar provecho del engaño.