Roxanne Moreil y Cyril Pedrosa firman una bellísima propuesta gráfica, visualmente impactante y con un guión excepcional en un género que podría parecer excesivamente trillado: el de historias de princesas y conspiraciones palaciegas. Sin embargo, no solo la belleza de cada viñeta atrapa desde el principio, también la propuesta del relato en el que se expanden muchos de los conflictos de hoy día, reconocibles en torno a la perenne lucha entre los ideales progresistas y modernos y las fuerzas que condicionan libertades de todo tipo. Así, los personajes principales muestran rasgos que se alejan de los estereotipos del género; la princesa no necesita al clásico príncipe para vivir, empoderada como mujer y capaz de desenvolverse en un mundo de hombres. No solo ella, un elenco de personajes femeninos -predominantes en este volumen 1- protagonizan la revolución de clases que tiñe la historia, en el que incluso los hombres que acompañan a las mujeres en su rebelión, lo hacen en igualdad de condiciones y pensamiento e incluso en algún caso, subordinados a obediencia a la protagonista, no solo por jerarquía sino por la nobleza de compartir una perspectiva común.
La propuesta gráfica de Pedrosa logra la inmersión en una novela de arte medieval, con un uso magistral del color y una referencia a libros y manuscritos de la época, con lo que el lector penetra en ambientes fantásticos envueltos en cierta épica y tonalidades de fábula; su pasado en Disney parece inspirarlo en su concepción del dibujo, que recuerda vagamente a clásicos antiguos como Blancanieves y Cenicienta en la ambientación, especialmente en el perfilado de los paisajes y los animales, pero eludiendo con suficiencia que se asemejen demasiado y los «infantilice». Cada página es una especie de tapiz de gran belleza en el que el color protagoniza de manera apabullante e invita a la contemplación más que a la lectura. El guión va construyendo una realidad social que más bien parece de nuestro tiempo que medieval, pero envolviéndola en un halo de misticismo, magia y utopía que la hagan interesante, engatusando al lector en su imaginario, independientemente de que en el transfondo se haga crítica social y se reivindiquen igualdades de todo tipo.
Una fábula social que hará las delicias de lector.
Sinopsis:
El rey ha muerto. Su hija Tilda se prepara para sucederlo, decidida a llevar a cabo las reformas necesarias para calmar a su pueblo, acosado por el hambre y por la opresión de los señores de la corte. Pero un complot dirigido por su hermano pequeño la condena súbitamente al exilio.Con el apoyo de dos valientes caballeros, el sabio Tankred y el leal Bertil, la princesa derrotada decide reconquistar su reino. Empieza entonces para ellos una aventura durante la cual su destino se verá ligado a La edad de oro, un legendario manuscrito perdido con un poder tan grande que podría cambia el curso de mundo.
Deja una respuesta