Buscar

The Book Hunter

Estímulos del pensamiento escrito

Etiqueta

Harvard

Extraterrestre

El 6 de septiembre de 2017 un telescopio de Hawai detectó un objeto cruzando nuestro sistema solar procedente de una estrella cercana llamada Vega. Aparentemente era un pequeño  asteroide que llamaron Oumuamua (explorador en hawaiano). El 7 de octubre avanzó hacia la constelación Pegaso y la oscuridad ulterior, sin que la humanidad tuviera constancia de su visita. Llegó como un extraño pero se fue siendo algo más, porque dejó una ristra de preguntas sin respuestas. Avi Loeb, el prestigioso astrofísico de Harvard, estudió meticulosamente el objeto con los datos que pudo recabar y cree que  hay indicios suficientes para respaldar la hipótesis de que existen más civilizaciones inteligentes en el universo y que Oumuamua es producto de una de ellas. Este libro resume sus argumentos, todo un reto al conservadurismo científico sobre el siempre controvertido tema de la vida fuera de nuestro planeta, casi siempre cimentado en una realidad incómoda: que ni los científicos ni la gente corriente estamos preparados para aceptarla. El excitante y estimulante texto de Loeb no solo argumenta por qué los datos que ha estudiado parecen sugerir lo que afirma, sino que le da pie a filosofar sobre la gran pregunta ¿la vida en la Tierra es la única del universo? y hacerlo con solvencia, sin dejar de reconocer que parte de sus colegas consideran su hipótesis pasada de moda, ajena a la ciencia moderna y mal planteada. Pero, como él mismo dice, eso no deja de ser un error, porque lo que él pone encima de la mesa  es que es hora de tomarse en serio esa posibilidad, porque en una cosa si que hay una aplastante unanimidad en la comunidad científica sobre Oumuamua: nunca antes nos habíamos topado con un objeto así de extraño y la posibilidad estadística de que fuera una roca es de una entre un billón.  Seguir leyendo «Extraterrestre»

ÁGILMENTE

Cualquiera de nosotros querría mejorar sus capacidades creativas, pero en esto de ser imaginativo y creativo -que no son lo mismo aunque lo parezca; el creativo trata de llevar a cabo lo que imagina, el que imagina no pasa de ahí- la apreciación que cada uno tiene sobre su propia capacidad creativa puede ser muy limitante a la hora de tratar de mejorarla. El que lo es- creativo- no encuentra dificultad para hacerlo si se lo propone, se diría que es casi instintivo, adictivo. Por el contrario, el que se considera poco creativo no trata siquiera de buscar la manera de fomentar el pensamiento lateral, simplemente cree que no puede y no quiere ni esforzarse ni frustrarse. Se puede ser creativo de muchas maneras sin que caigamos en el estereotipo de que solo pueden serlo músicos, pintores, escultores, arquitectos o fotógrafos. Para centrarnos y no abrir demasiado la disertación vamos a entender creatividad como la capacidad de generar ideas. De eso va este libro Ágilmente de Estanislao Bachrach -Doctor en Biología Molecular y que ha sido investigador, entre otras instituciones, en Harvard- sobre la habilidad para imaginar y ser más creativos. Basándose en su propia experiencia investigadora y su conocimiento sobre el funcionamiento cerebral ha recopilado un buen puñado de técnicas, trucos y herramientas que mediante la aplicación correcta ayuden a entrenar la creatividad, independientemente del grado de capacidad que ya tengamos. Seguir leyendo «ÁGILMENTE»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑