De Graham Green recuerdo El Tercer Hombre, si bien nunca fue de mis autores favoritos en el género de novela de espías o ambientada en la Guerra Fría, preferí a otros como Le Carré o Forsyth. Fuera del género, solo recuerdo leer una policiaca (El americano tranquilo), porque eludí sus novelas de corte religioso y también El final del affaire, por el prejuicio de enmarcarla directamente en el género de ficción romántica (no tengo nada en contra, simplemente no me atrae la temática). Sin embargo, animado (no sabría explicar por qué) por la reciente reedición de esta última, tengo que decir que me ha dejado buen sabor de boca porque trasciende los tópicos del género. Su buen hacer como escritor de suspense se refleja con contundencia en esta obra, donde afloran tanto su vis más seria como polémica a pesar de usar como hilo conductor una historia de adulterio con ciertos tintes de aventura romántica de telefilme, con algunas de sus convecciones sobrevolando la trama. En realidad Greene usa a los personajes para escribir sobre las consecuencias existencialistas y morales que se sufrieron después de la II Guerra Mundial, con una profunda crisis de fe para muchos creyentes, especialmente católicos como Greene. ¿Cómo creer en Dios después de la devastación del mundo por los hombres? En el epílogo firmado por el Nobel Mario Vargas LLosa, se diseccionan los entresijos que subyacen en la novela y de lo difícil que puede resultar encontrar los reflexivos mensajes y preguntas que lanza el autor. Seguir leyendo «El final del affaire»
John Le Carré ha mantenido su vida envuelta en un halo misterioso en sintonía con el género literario por el que ha sido reconocido toda su vida, las novelas de espionaje e intriga. En este aspecto ha guardado paralelismo con Graham Green- ambos pertenecieron al servicio secreto británico- a la hora de mostrarse esquivo a entrevistas y apariciones públicas, como si ambos no se hubieran sacudido del todo costumbres adquiridas durante los años que pertenecieron al MI5. Tras admitir una «aversión infantil» hacia la prensa y un amor declarado por «la intimidad de la escritura», David John Moore Cornwell – el verdadero nombre de Le Carré- ha sentido a los 85 años que era hora de contar sus experiencias en primera persona, sin mediar los personajes que ideó en tantas novelas impregnados de su conocimiento y que condujo por tramas tan célebres como la del Espía que surgió del frío. Seguir leyendo «VOLAR EN CÍRCULOS»