Buscar

The Book Hunter

Estímulos del pensamiento escrito

Etiqueta

emergencia climática

Cómo evitar el cambio climático

Bill Gates nos ha cambiado la vida a través de su software de Microsoft, ha mejorado innumerables vidas a través del trabajo de su fundación para eliminar la poliomielitis, la tuberculosis y la malaria, y ahora propone ayudar a salvar nuestras vidas combatiendo el cambio climático. Cómo evitar un desastre climático detalla la transformación necesaria, a juicio de Gates, para revertir los efectos de décadas de prácticas catastróficas. Eso sí, Gates procura dejar claro que escribe el libro sin ser un especialista en la materia, pero sabiendo que es alguien que ha procurado documentarse concienzudamente, con el aval (eso no lo dice, no es tan egocéntrico) de poseer un intelecto suficientemente elevado para que el lector asuma que hay rigor en sus argumentos y que no proceden de un tertuliano televisivo/radiofónico «sabelotodo» que opina a partir de 3 o 4 ideas que se ha preparado sobre la marcha. Gates calcula que es necesario eliminar 51.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera cada año. No hacerlo costaría más de los 1,5 millones de vidas que ya se han perdido por la covid-19 y podría causar, calcula, cinco veces más muertes que la gripe española de hace un siglo.

Seguir leyendo «Cómo evitar el cambio climático»

El planeta inhóspito

Que el medioambiente que nos rodea está afectado por la acción directa del ser humano es algo que ya conocemos todos. El clima se ha vuelto extraño y poco predecible, precisamente cuándo más herramientas tenemos para pronosticarlo, las capas de hielo se están derritiendo y la lista de especies animales en peligro de extinción no para de engordar. Sabemos que nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, si son imprudentes o lo suficientemente valientes para reproducirse, se enfrentaran a ciudades costeras desaparecidas, tormentas cada vez más virulentas y catastróficas, incendios masivos y sequías que arruinarán extensas áreas de terreno. Digamos que hay un sentido general de todo eso que se nos cuenta, pero  ¿entendemos realmente la escala de lo que nos viene? Ese es el objetivo del libro de David Wallace-Wells, diseccionarnos con precisión -añadir que catastrofista se quedaría corto- las consecuencias que sufriremos si no tomamos medidas, reales, globales y mastodónticas, al respecto. Porque el quid de la cuestión  es que según él no calibramos la magnitud del problema, que es «peor, mucho peor, de lo que crees«. Seguir leyendo «El planeta inhóspito»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑