En 1957, David Willson, último vástago de una familia que fue propietaria de esclavos, vende un pedazo de su antigua plantación a su criado, Tucker Caliban, a su vez descendiente de un esclavo rebelde. Caliban toma la decisión de romper con sus ancestros y su pasado y, tras salar los campos en los que trabajaron sus antepasados, sacrificar el ganado y quemar su casa, decide salir del estado junto a su familia en un éxodo sin destino y sin razón aparente. Este es el argumento de la novela de Willian Melvin Kelley, una descarnada historia que se desarrolla en el sur profundo, en medio de la hostilidad racial  en la era temprana de los derechos civiles en EEUU y que llama la atención sobre el complicado nexo de opresión, intolerancia, reparación y culpa que heredaron muchos estadounidenses blancos después de la abolición de la esclavitud. Melvin Kelley plantea la narración desde el punto de vista de los testigos del peculiar éxodo, todos ellos blancos, con lo que la novela ofrece un estudio inquebrantable de la psique de las personas blancas de los otrora estados esclavistas del sur con un final que nos devuelve a los horrores del odio racial. Una buena novela rescatada recientemente del olvido, cuyo arrinconamiento en los estantes más apartados de la literatura estadounidense se debió probablemente a que muchos lectores blancos no querían que un escritor negro les dijera lo que pensaban. Seguir leyendo «Un tambor diferente»