He visitado muchas veces la ciudad marroquí de Marrakesch. Su famosa Plaza de Jamaa el Fna es un lugar duro, desangelado y sin ningún atractivo estético durante el día. Sin embargo, al caer el atardecer la atmósfera que se crea la convierte en un lugar mágico. Músicos, encantadores de serpientes, contadores de historias y espectáculos de todo tipo tienen hueco entre puestos de zumos de naranja y especias, justificando por qué se ha hecho tan famosa y esté declarada Patrimonio de la Unesco. No puedo evitar imaginarme en Jamma el Fna a Pedro Torrijos contando algunas de las historias de su libro Territorios Improbables. Torrijos, arquitecto y músico, es un contador de historias a la vieja usanza, un auténtico encantador de serpientes cuando de relatar se trata. Bien podría haber sido un trovador o juglar medieval de haber transitado por esa época, ganándose la atención del público ávido por escuchar sus historias. Torrijos, popular por sus hilos en Twitter sobre historias relacionadas con la arquitectura, ha publicado este libro como una extensión de los relatos que congregan en la red social a más de 150.000 (a fecha de esta reseña) lectores, expectantes por conocer cada semana qué nueva e interesante historia desarrollará en sus hilos.Su originalidad y gancho se basa en que cuenta historias sobre arquitectura, pero sin entrar en la parte más técnica y académica del término. “Territorios improbables” es un viaje por las historias de lugares tan extraordinarios que a menudo ni siquiera aparecen en las guías. Seguir leyendo «Territorios improbables»