El 6 de septiembre de 2017 un telescopio de Hawai detectó un objeto cruzando nuestro sistema solar procedente de una estrella cercana llamada Vega. Aparentemente era un pequeño  asteroide que llamaron Oumuamua (explorador en hawaiano). El 7 de octubre avanzó hacia la constelación Pegaso y la oscuridad ulterior, sin que la humanidad tuviera constancia de su visita. Llegó como un extraño pero se fue siendo algo más, porque dejó una ristra de preguntas sin respuestas. Avi Loeb, el prestigioso astrofísico de Harvard, estudió meticulosamente el objeto con los datos que pudo recabar y cree que  hay indicios suficientes para respaldar la hipótesis de que existen más civilizaciones inteligentes en el universo y que Oumuamua es producto de una de ellas. Este libro resume sus argumentos, todo un reto al conservadurismo científico sobre el siempre controvertido tema de la vida fuera de nuestro planeta, casi siempre cimentado en una realidad incómoda: que ni los científicos ni la gente corriente estamos preparados para aceptarla. El excitante y estimulante texto de Loeb no solo argumenta por qué los datos que ha estudiado parecen sugerir lo que afirma, sino que le da pie a filosofar sobre la gran pregunta ¿la vida en la Tierra es la única del universo? y hacerlo con solvencia, sin dejar de reconocer que parte de sus colegas consideran su hipótesis pasada de moda, ajena a la ciencia moderna y mal planteada. Pero, como él mismo dice, eso no deja de ser un error, porque lo que él pone encima de la mesa  es que es hora de tomarse en serio esa posibilidad, porque en una cosa si que hay una aplastante unanimidad en la comunidad científica sobre Oumuamua: nunca antes nos habíamos topado con un objeto así de extraño y la posibilidad estadística de que fuera una roca es de una entre un billón.  Seguir leyendo «Extraterrestre»