Thebookhunter cumple cinco años compartiendo, recomendando y reseñando lecturas que, desde la subjetividad del gusto personal, considero propuestas estimulantes que enriquecen el conocimiento del lector curioso, procurando seguir los lemas que elegí para este espacio: Lee, piensa, aprende y Cuánto más sabes más independiente eres. Han sido muchas las reseñas y recomendaciones, por lo que aprovecho la efeméride para listar algunas de las que más me entusiasmaron, si bien solo son un brevísimo muestrario de las que se pueden encontrar navegando por el blog en sus diferentes categorías. Gracias a todos los que seguís Thebookhuter, tanto por la web como por redes sociales. Seguir leyendo «Lecturas favoritas: cinco años de Thebookhunter»
La mayoría de los científicos buscan continuamente respuestas a todo tipo de preguntas, ¿qué ha provocado esto?, ¿qué causa una determinada enfermedad? en definitiva, qué causas activan cualquier fenómeno. No obstante, no hace falta ser científico para cuestionarse muchas cosas, como por ejemplo, ¿cómo se regula la vida en el planeta?, es decir, cómo las poblaciones de seres vivos, especialmente las animales, encuentran siempre el equilibrio necesario para sobrevivir. ¿Por qué si hay muchos herbívoros en un determinado ecosistema, y por tanto alimento para depredadores, no crece el número de estos de manera sustancial o incluso desproporcionada? Sean B. Carrol se hizo esta pregunta la primera vez que visitó el famoso parque natural africano del Serengeti y a partir de ahí se propuso buscar respuestas, escribiendo un libro audaz sobre cómo funciona la vida en la Tierra.
Carroll es uno de los grandes de la biología actual, profesor de biología molecular y genética en la Universidad de Wisconsin, vicepresidente del departamento de educación científica del Howard Hughes Medical Institute y finalista del National Book Award entre otros. La idea de que nuestro planeta es un sistema vivo y autorregulado no es nueva, pero lo que hace Carrol en este libro es razonar y describir las seis leyes concretas que rigen el funcionamiento de ese supraorganismo global que pueden agruparse en dos afirmaciones fundamentales: «Primero: «igual que existen leyes que determinan la cantidad de moléculas que ha de haber en nuestro cuerpo, existen otras leyes que determinan la cantidad de animales y plantas que deben de existir sobre la Tierra. Segunda: las leyes que regulan la vida a escala humana son las mismas que regulan la vida a escala planetaria«. Seguir leyendo «Las leyes del Serengeti»