El autor del libro Cómo hablar de economía,John Lanchester, advierte sobre los datos arrojados por un estudio de Naciones Unidas sobre la población mundial en la próxima década. El estudio se centra en la distribución poblacional entre zonas rurales y ciudades, pero Lanchester usa en realidad los datos para extrapolar otros parámetros relacionados con la masa poblacional. Uno de ellos es preocupante por el impacto que tendrá en el mercado laboral y la economía mundial. En la próxima década llegarán al mercado de trabajo 1.200 millones de jóvenes de todo el mundo, los denominados millennials. En 2025 un 75% de la población activa será millennial y los primeros ya se están incorporando. Las proyecciones de crecimiento del mercado de trabajo frente a  jubilaciones de la población activa existente arrojan un saldo positivo de 300 millones de nuevos puestos de trabajo. Las matemáticas son sencillas: 1.200 para cubrir 300. Aunque la globalización ha conseguido universalizar la educación y el acceso a la misma es más fácil y asequible, muchos de los jóvenes que vienen no estarán igual de preparados y cualificados. La realidad es que provendrán de zonas geográficas más desfavorecidas y estarán abocados a la exclusión. Aún estimando la penosa presunción de que habrá una cifra importante de ellos que no será competitiva, seguirán siendo demasiados para tan pocos puestos y además son la generación que comenzará a padecer la competencia de las máquinas. Seguir leyendo «5 LECTURAS PARA MILLENNIALS»