¿Qué es el arte moderno? ¿Por qué se ama o se odia? ¿Y por qué es siempre tan exageradamente caro? El libro de Will Gompertz está dirigido a personas que sospechan que el arte moderno es una farsa, «pero, ahora que las modas y tendencias cambian a gran velocidad, descubren que no es socialmente aceptable decirlo». Quizás hay que concederle a Gompertz un alto porcentaje de verdad en su afirmación, pero creo que todavía un amplio espectro de espectadores suele contemplar con desdén muchas obras de arte moderno. El intento de este crítico de arte por tratar de explicar cómo hay que enfrentarse a la visión y crítica de este tipo de obras es, sin duda, un buen paso para que muchos de nosotros se lo piense dos veces antes de usar expresiones como «esto lo  haría mi hijo de cuatro años«.

Gompertz construye un libro en el que reorienta la historia del arte moderno, alejándose del cubismo como sus orígenes y planteando otras corrientes. Más allá de su documentada apreciación personal, lo interesante es que consigue trazar cómo ha influenciado en el grado de abstracción de las obras, con el paso de las décadas, las apariciones de Duchamp, Picasso, Moreau, Warhold o Hirst y cómo se puede entender su pensamiento creativo. Lo que sí resulta contradictorio en su planteamiento, es que Gompertz escribe pensando en un lector «que no entiende nada» de este tipo de arte, pero en muchos pasajes se aprecia su dificultad por contener ese alma de experto en la materia, por lo que en ocasiones abruma con sus disertaciones. Seguir leyendo «¿QUÉ ESTÁS MIRANDO? 150 años de arte moderno»