No se necesita avanzar muchas páginas de esta novela para percatarse que es diferente a cualquier otra que se haya leído previamente. Antes de tomar interés por la historia es muy probable que hayas quedado prendado del peculiar lirismo que el autor exhibe y que impacta contundentemente: el relato está escrito en frases de un renglón, desde la primera hasta la última página. Sencillamente sublime.
David Foenkinos se topó en un museo con los dibujos de una chica judía fallecida durante el Holocausto, y se sintió inmediatamente fascinado por su historia. Foenkinos construye la novela a partir de los datos que logró recopilar sobre la mujer, Charlotte Salomon, una joven artista que murió a la edad de 26 años (embarazada) dejando como legado sus dibujos y pinturas, una obra que ella misma denominó ¿Vida o Teatro?, su sutil e irónica forma de expresar el horror que padeció durante este triste episodio de la historia humana.
Seguir leyendo «CHARLOTTE, una novela que no es ni biografía ni poesía, aunque parezca ambas cosas»