Buscar

The Book Hunter

Estímulos del pensamiento escrito

Etiqueta

Felicidad

Regreso al Edén

Hace mucho que Paco Roca se instaló en el Olimpo de la excelencia narrativa y con Regreso al Edén vuelve a deleitar con su sobresaliente capacidad para contar historias en las que personajes y contexto se fusionan para trascenderlas y sacudir la conciencia del lector, obligando a reflexionar sobre todo lo que subyace en el relato. Regreso al Edén es un recorrido por el pasado, mediante el emotivo y descarnado relato de los recuerdos propios: la historia parte de una foto familiar de la madre de Roca sacada en 1946 en la antigua playa de Nazaret de Valencia. Admirable la valentía con la que expone el pasado familiar, siempre con exquisito cuidado y la suficiente distancia para no juzgarlo moralmente (muchos de las conductas eran un reflejo de la sociedad de entonces), pero sirviéndose de él para contar lo que era España y lo que supuso para tantas familias salir adelante en la posguerra. Contado con esa habilidad que tiene para agarrar las tripas del lector, es un recordatorio de que parte de nosotros es la herencia vital de nuestros padres y abuelos, de las que fueron sus vidas en sus circunstancias, sus pasiones, ambiciones y frustraciones, aunque fueran muy diferentes a lo que ahora nos rodea. Leer Regreso al Edén es una clase resumida de historia, de lo penoso que resultó vivir en un estado autoritario, de la tremenda y mala influencia que ejercía la religión y, sobre todo, de la desigualdad institucionalizada que existía entre los hombres y las mujeres, donde el machismo violento estaba socialmente aceptado. Seguir leyendo «Regreso al Edén»

No hay duda de que lo que todos queremos es felicidad. El problema es definir, para todo tipo de personas y en todo tipo de circunstancias, en qué consiste ser feliz ¿Es la felicidad un sentimiento puramente subjetivo o puede ser medido? ¿Puedes ser feliz sin saberlo? ¿Puedes ser infeliz sin saberlo? El concepto de felicidad traspasa la esfera privada para volverse global, como el mundo que habitamos. Los políticos dicen trabajar por el bienestar y felicidad de sus gobernados. Las empresas, como Willian Davies escribe en este original libro La Industria de la felicidad, comienzan a centralizar sus valores en torno a la felicidad de los empleados porque la productividad mejorará. La felicidad es excelente para los negocios. Un trabajador alegre produce más. Una persona feliz consume más. La nueva ciencia de los sentimientos humanos -lo que Davies llama «la vigilancia, gestión y gobierno de nuestros sentimientos»- es una de las formas de manipulación de más rápido crecimiento. El capitalismo ha incorporado su propia instrumentalizacion de las emociones con el propósito de maximizar beneficios. La austeridad ha provocado enfermedades y muertes. Las naciones muy desiguales -incluidas las del primer mundo- producen más problemas de salud mental que las igualitarias. Enfermedades por depresión , absentismo y el presentismo lastran las economías nacionales de los principales países. British Airways probó una «manta de la felicidad» que cambiaba de rojo a azul a medida que el pasajero se encontraba más relajadado y alertar a las azafatas del nivel de satisfacción. Un nuevo fármaco, Wellbutrin, promete aliviar los síntomas depresivos que se padecen trás la pérdida de un ser querido. Es tan eficaz, que la Asociación Psiquiátrica Americana ha decidido que estar infeliz más de dos semanas después de la muerte de otro ser humano puede ser considerado enfermedad mental; el duelo es un riesgo psicológico y por ende nocivo para la economía. Daves indaga en ejemplos como estos y aunque algo denso por momentos, este libro aborda con eficacia la cuestión ¿Por qué ser feliz? aunque no la responde. La respuesta deberá buscarla cada uno si logra determinar en qué medida y circunstancias considera que es feliz.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑